Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anteriorRevisión previaPróxima revisión | Revisión previa | ||
apache [2023/10/24 12:21] – admin | apache [2024/10/17 12:20] (actual) – admin | ||
---|---|---|---|
Línea 1: | Línea 1: | ||
====== Xailer y Linux: Instalación de Apache en WSL ====== | ====== Xailer y Linux: Instalación de Apache en WSL ====== | ||
- | Una vez que ya tengamos instalado WSL, el siguiente proceso a realizar que es recomiendo es instalar el servidor web de Apache. Esto nos permitirá ejecutar los CGIs creados con Xailer de forma instantánea desde nuestro propio entorno de desarrollo. Os recuerdo que el IDE de Xailer aún no es capaz de depurar aplicaciones tipo Linux y por lo tanto sólo nos servirá para comprobar su funcionamiento como usuario final. | + | Una vez que ya tengamos instalado WSL, el siguiente proceso a realizar que os recomiendo es instalar el servidor web de Apache. Esto nos permitirá ejecutar los CGIs creados con Xailer de forma instantánea desde nuestro propio entorno de desarrollo. Os recuerdo que el IDE de Xailer aún no es capaz de depurar aplicaciones tipo Linux y por lo tanto sólo nos servirá para comprobar su funcionamiento como usuario final. |
Como ya hicimos con la instalación de WSL, el primer paso es actualizar el sistema operativo, para ello escribiremos: | Como ya hicimos con la instalación de WSL, el primer paso es actualizar el sistema operativo, para ello escribiremos: | ||
Línea 7: | Línea 7: | ||
Recuerde que el comando ' | Recuerde que el comando ' | ||
| | ||
- | Para instalar Apache2 ejecutaremos la siguiente instrucción: | + | Para instalar Apache2 ejecutaremos la siguiente instrucción: |
- | El siguiente paso es habilitar la ejecución de archivos tipo CGI y para ellos deberemos realizar varios procesos: | + | <note warning>" |
+ | Daremos los siguientes pasos (en caso contrario, la instalación será correcta y saltaremos al apartado Habilitar la ejecución de archivos tipo CGI): | ||
- | 1) Habilitar el módulo CGI en Apache. En Ubuntu la forma correcta de hacerlo es crear un enlace simbólico para provocar su carga de la siguiente forma: | + | - Descargamos manualmente la última versión de WSL: [[https:// |
+ | - A continuación, | ||
+ | |||
+ | Si aparece **1** bajo VERSION, hemos de actualizarla a la versión **2** de WSL. Para ello, utilizaremos la instrucción: | ||
+ | |||
+ | \\ | ||
+ | ====== | ||
+ | |||
+ | Para ello, deberemos habilitar | ||
'' | '' | ||
Línea 21: | Línea 30: | ||
Y nos saldrá la lista de módulos cargados por Apache. El módulo **cgi_module** debe de estar incluido. | Y nos saldrá la lista de módulos cargados por Apache. El módulo **cgi_module** debe de estar incluido. | ||
- | + | A continuación haremos | |
- | 2) Realizar | + | |
- | + | ||
- | Los archivos tipo CGI deben de ubicarse en el directorio ''/ | + | |
'' | '' | ||
Línea 32: | Línea 38: | ||
''# | ''# | ||
\\ | \\ | ||
- | echo "Content-type: | + | echo 'Content-type: |
echo "" | echo "" | ||
\\ | \\ | ||
Línea 45: | Línea 51: | ||
echo '</ | echo '</ | ||
\\ | \\ | ||
- | exit 0\\'' | + | exit 0'' |
+ | Grabamos el archivo pulsando ' | ||
- | <note important> | + | <note important> |
- | Para forzar su puesta en marcha deberá escribir:\\ | + | |
- | '' | + | |
- | </ | + | |
+ | Es necesario indicar que el archivo se puede ejecutar y para ello haremos: | ||
+ | '' | ||
+ | Por último sólo nos queda comprobar que funciona en nuestro navegador. Escribimos en él mismo: | ||
+ | '' | ||
+ | Si todo es correcto, debería poder ver el texto 'Hello World' en su navegador | ||
+ | |||
+ | |||
+ | El último paso es conseguir que nuestros CGIs creados con Xailer se ejecuten sin problemas utilizando el | ||
+ | servidor Apache alojado en nuestro WSL y para ello sólo deberemos indicar como ' | ||
+ | nuestros proyectos el camino (path) en WSL de la siguiente forma: | ||
+ | |||
+ | ''/ | ||
+ | |||
+ | Donde ($nombre) es el texto que usted desee. | ||
+ | |||
+ | == Un paso más: == | ||
+ | |||
+ | Para que no sea necesario que el IDE conozca su contraseña ' | ||
+ | y permita el uso público del mismo con esta instrucción, | ||
+ | |||
+ | '' | ||
+ | |||
+ | |||
+ | Para ejecutar nuestro CGI en el navegador, escribiremos: | ||
+ | |||
+ | '' | ||
+ | |||
+ | La actual versión de Xailer (9.1) lanza de forma automática el CGI en su navegador al pulsar el botón de ' | ||
+ | |||
+ | <note important> | ||
+ | Para forzar su puesta en marcha deberá escribir desde el terminal de WSL: | ||
+ | '' | ||
+ | </ | ||
+ | |||
+ | |||
+ |